Monterrey
Monterrey

Juárez es el 5to municipio más poblado del Área Metropolitana de Monterrey, con 471,523 habitantes (2020). Actualmente tiene un IDH muy alto de 0.898 (2020), siendo el 5to más alto en el área metropolitanta, y el 7mo a nivel general en el Estado. Este municipio pasó de la categoría "villa" a "ciudad" en la década de los 80s, por lo que llamarlo "Villa Juárez" es totalmente incorrecto y utilizado solo por personas de la tercera edad. Para fines oficiales se le puede llamar "Ciudad Benito Juárez" y en otros casos (con muy poca utilización) "Benito Juárez" o "Ciudad Juárez", sin embargo el término "Juárez" es neutro y el más utilizado en cualquier ámbito.

Actualmente Juárez es el municipio con mayor recepción de crecimiento demográfico en Nuevo León y (ocasionalmente) en la República Mexicana, compitiendo pero sin ser superado con su vecino hermano de García, perteneciente también al Área Metropolitana de Monterrey.

El municipio podría ser dividido en distintas zonas o distritos:

• Centro
• Ciudadela
• San Roque
• Acueducto
• Lermas
• San Mateo
• San Antonio
• Sur
• Norte

El idioma principal y oficial del municipio es el español; las lenguas más habladas después de este son el inglés, nahuátl, coreano y hebreo.

Al igual que sus 8 principales municipios hermanos pertenecientes al Área Metropolitana de Monterrey, Juárez es un municipio de mente abierta y progresista, los lugares de interés general tienen suficientes adaptaciones para personas con discapacidad, el transporte público da prioridad a las personas con discapacidad, existen recurrentes campañas de vacunación contra la rabia para las mascotas patrocinadas por el gobierno, la industria pesada y la de servicios están creciendo continuamente, el matrimonio igualitario es legal, la reasignación de género es aceptada, la comunidad LGBT es bien recibida, las personas extranjeras y de distintos razgos raciales son tratadas con generalidad y respeto, se promueve el abandono del consumo de tabaco, las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres, la educación sexual comienza desde la infancia el desarrollo vial, habitacional y urbano sigue creciendo, etc.

Pero al igual que otros lugares, Juárez y estos otros municipios actualmente se enfrentan a distintos desafíos, por ejemplo, el transporte público es deficiente o no se da abasto, las vialidades constantemente llegan a presentar afectaciones causadas por lluvias o materiales de baja calidad empleados en su instalación (baches, grietas, socavones, zanjas), la cobertura del internet, televisión por cable o teléfono no está habilitada en ciertos lugares o por ciertas compañías, sin embargo la expansión de estos servicios está creciendo a un ritmo acelerado en la actualidad; el alcantarillado se tapa en ciertas zonas, causando problemas, desastres y tragedias, la acogida de personas provinientes de otros Estados de la república con costumbres distintas a las regias causa problemas, debido a que no se adaptan brevemente; existe nepotismo por el partido político que actualmente ocupa el ayuntamiento y existen distintos depósitos de desperdicios clandestinos; los problemas que han ido cambiando en el municipio son distintos, el primero es la inseguridad, que durante algún tiempo Juárez llegó a ser de los municipios más inseguros del Estado, actualmente y debido a la mayor oferta educativa y laboral, estos índices se encuentran a la baja; la salud reproductiva de los adolescentes es otro factor, era común que las mujeres menores de 18 años se embarazaran y por esto detuvieran sus estudios, actualmente gracias al ardúo trabajo de las escuelas por promover la educación sexual y la oferta educativa expandiéndose, además de la eliminación de distintos tabúes, esta cifra cada año disminuye drásticamente; las luminarias fueron restauradas en un 100% y, aunque ahora varias vuelvan a fallar, el municipio las arregla con un simple reporte.

Con el crecimiento demográfico e industrial del municipio, su oferta comercial y de ocio han crecido también, los dos centros comerciales más grandes e imprortantes del municipio son Paseo Juárez y Plaza Sendero San Roque, aunque ya existe una innumerable cantidad de distintas plazas más, centros comerciales, plazoletas, supermercados, etc. Los deportivos más importantes han sido el Deportivo San Benito y el Deportivo Bancario, aunque existen también una innumerable cantidad más de estos, también hay distintos bares y clubes nocturnos en el municipio, parques suburbanos y naturales, como el Charco Azul; existe el Tianguis del Automóvil, que es un lugar donde se comercializan vehículos de motor comunmente de segunda mano; y otros lugares que dan servicio a la comunidad, como el Hospital de Juárez, la Biblioteca Municipal, los Centros Comunitarios ubicados en distintas zonas, los Salones Polivalentes, los Pabellones Ciudadanos, el Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto Municipal de la Juventud y Deporte, además de que se tiene en proyecto la construcción de una nueva clínica del IMSS, una Preparatoria Militar, un campus de la UANL, un Parque Acuático, un Asilo de Ancianos, la ampliación de la Línea 1 de Metrorrey hasta el municipio, etc.

Juárez limita al norte con Pesquería, al este con Cadereyta, al suroeste con Monterrey (sin acceso debido a la sierra, pero se planea una carretera interserrana para el paso vehícular Juárez-Monterrey), al este con Guadalupe y al noreste con Apodaca.